ANTECEDENTES HISTÓRICOS


El 17 de Abril de 1896, hace 116 años, los Hermanos Menores Capuchinos fundaron el Convento de Pasto en el sector del hoy Parque de Santiago. Los capuchinos fueron ampliando su presencia en Colombia desde el sur, cuando crearon una estación misional en el Chocó, también en el mismo año. En 1901, la custodia provincial de Ecuador – Colombia ordena la creación de residencias misioneras con dos padres en cada una: en Mocoa, Sibundoy, Santiago y la Laguna, territorio con Florencia, su capital, fundada por el misionero capuchino Doroteo de Pupiales.

Los capuchinos prosiguen su presencia muy activa misionera siendo muy conocidos, respetados y acogidos en el sur, haciéndose tan populares como en Italia, su país de origen. Los padres capuchinos se han caracterizado por su espíritu de servicio y dinamismo en la predicación, el apostolado, la promoción y educación de la niñez y la juventud.

En 1947, con entusiasmo y optimismo, el padre Damián de Odena impulsa la construcción del  seminario Seráfico en Pasto, ubicado donde actualmente funciona el Instituto San Francisco de Asís (ISFA) en el parque de Santiago. El 22 de febrero de 1951 llega desde Italia a  esta  Comunidad de Frailes Menores Capuchinos de la hoy Provincia de La Virgen María, Madre del Buen Pastor; y siendo guardián del convento de Pasto, el padre Ambrosio del Rosario,  el padre Guillermo de Castellana. Un gran hombre que a la edad de 15 años escuchó el llamado del Señor: Francisco Bellina Bencivinni (nombre de pila), quien decidió calzar las sandalias del Pescador y al ingresar a la Comunidad Capuchina optó por el nombre de GUILLERMO DE CASTELLANA (nombre de religión o comunidad), nombre familiar en nuestro medio, siendo el padre, el amigo, el maestro, el hermano, el hombre apuesto, elegante y emprendedor que convirtió a esta ciudad en el epicentro de las más audaces y benéficas acciones en pro de la educación de los niños y la juventud.

Es así como en Pasto surge la mejor obra de educación y promoción de la juventud de escasos recursos en el sur de Colombia, llamada hoy, con orgullo y admiración, Asociación Escolar María Goretti, fundada por el padre Guillermo de Castellana el primero de julio de 1958, y según Acta 01, se erigió como una obra propia de la Tercera Orden Franciscana, acreditando Personería Jurídica No. 2151 de julio 15 de 1958, constituyéndose así en el pilar de todas las instituciones gorettianas  que se levantó magna en la colina Goretty antes denominada el Cerrillo

El padre GUILLERMO DE CASTELLANA adelantó gestiones con el Gobierno departamental y con las amistades de ese entonces logró adquirir algunos lotes de terrenos ubicados en la loma El Cerrillo, legalizados en escrituras públicas números 1234 del 12 de agosto de 1958, 1426 y 1743 de 1962, 1428 de 1964; con estos documentos justificó la propiedad de la loma El Cerrillo, donde majestuosamente se levanta la ciudadela Goretti.  En el transcurrir de los años 1954 – 1979, el padre Guillermo fundó el taller de Artes Femeninas, el internado, el almacén Goretti, el Secretariado Comercial, la fábrica de tejidos, la fábrica de confecciones El Dorado, la educación complementaria, el Politécnico Femenino, la sección de Enseñanza Media, los bachilleratos: básico, académico, comercial, auxiliar de contabilidad, técnico comercial, taller de cerámica, el Museo escolar María Goretti, la Escuela de Delineantes de Arquitectura y Decoración, la Escuela de las Américas (hoy Básica Primaria), la Escuela de Topografía y el bachillerato normalista,

En su afán de brindar educación superior en el departamento de Nariño, presentó ante CEBEMO, entidad católica de Holanda, un proyecto para construir un edificio de cinco pisos, el cual fue  aprobado en 1976. Asi, el 12 de noviembre de 1977 se bendijo la primera piedra del edificio Holanda, y el 15 de febrero de 1980 se efectuó la solemne inauguración del edificio del Centro de Estudios Superiores María Goretti, presidida por el doctor Julio César Turbay Ayala y la doctora Fina J.C. Terringa, embajadora de Holanda en Colombia; la bendición la efectuó el Señor Obispo de la Diócesis de Pasto, Monseñor Arturo Salazar Mejía.

Contando con la planta física,  se constituyó la Junta Directiva, Acta 001 de abril 10  de 1980, y Mediante Acta número 02 y Resolución 01 de abril 24 de 1980, se autorizó la creación del Centro de Estudios Superiores María Goretti y se confirmó poder al padre Guillermo de Castellana para la elaboración de los estatutos. Paralelo a estas gestiones, se adelantaron trámites ante el Ministerio de Educación Nacional y siendo Presidente de los colombianos el doctor Julio Cesar Turbay Ayala y Ministro de Educación Nacional el doctor Guillermo Ángulo Gómez, el 18 de agosto de 1980, se suscribió el segundo contrato con el MEN, que en uno de los literales de la cláusula primera reza: “... para la enseñanza a los niveles de secundaria, básica, media vocacional y diversificada, según las especializaciones existentes actualmente, y las carreras intermedias o tecnológicas establecidas y que se establezcan en el futuro…”.[

Según lo legislado en el Decreto Ley 80 de 1980, sobre Reforma de la Educación Post-Secundaria y sus Decretos Reglamentarios, se presentó ante el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES, los programas de Tecnología en: Educación Física, Educación Preescolar, Cerámica y Administración Financiera.

Después del correspondiente estudio y las visitas de rigor, el ICFES expidió los actos administrativos relacionados con la aprobación del estudio de factibilidad y licencia de funcionamiento, el Ministerio de Educación Nacional concedió personería jurídica, aprobó los estatutos y autorizó la inscripción del padre Guillermo de Castellana, como rector y representante legal del Centro de Estudios Superiores María Goretti, CESMAG.

En virtud de lo anterior, el padre Guillermo de Castellana rector y representante legal, inició con una campaña agresiva para dar a conocer a la ciudadanía en general que se encontraban abiertas las inscripciones para el segundo periodo académico de 1982, en los programas tecnológicos que a continuación detallo.

PROGRAMAS
ASPIRANTES
MATRICULADOS
Educación Física
150
51
Educación Preescolar
148
51
Administración Financiera
226
52
Cerámica
29
21

El 16 de agosto de  1982 el Centro de Estudios Superiores María Goretti, CESMAG, inició sus labores académicas, y el 18 de julio de 1986 se otorgaron los primeros grados de tecnólogos: 14 en la Unidad de Educación Física, 39 en Educación Preescolar, 7 en Administración Financiera y 8 en Cerámica.

A partir del 25 de abril de 1994 el Centro de Estudios Superiores María Goretti, CESMAG, se constituyó en institución privada cofinanciada , con el objeto de seguir prestando apoyo a las clases menos favorecidas, lo cual contribuyó al despegue de ésta Institución en cuanto se refiere a la educación superior;  el  16 de octubre y mediante Decreto 0234 de 1997 se terminaron las comisiones, a partir de esa fecha, el Centro de Estudios Superiores María Goretti asumió todos los gastos de funcionamiento.

De acuerdo a Nandar (2012) a los 20 años de liderar los procesos de formación a nivel tecnológico en el sur occidente colombiano, era un anhelo de la comunidad académica del  Centro de Estudios Superiores María Goretti lograr el cambio de carácter académico de institución tecnológica a institución universitaria, para cuyo objetivo se habían realizado ingentes esfuerzos liderados por el padre Anselmo Caradonna Vultaggio, quien inició el proceso debidamente autorizado mediante Acta de la Junta Directiva del CESMAG del 5 de diciembre de 1996, luego de haber realizado consultas de tipo jurídico al Instituto Colombiano para la Educación Superior ICFES; posteriormente, el padre Evaristo Acosta Maestre lideró con todo su equipo de trabajo la presentación de la documentación complementaria solicitada por la Subdirección de Monitoreo y Vigilancia del ICFES, según oficio 043340 del 29 de octubre de 2001. Así, el 31 de julio de 2002, la comunidad universitaria recibió con gran alborozo la notificación de la Resolución 1853 por medio de la cual el Ministerio de Educación Nacional autorizó el cambio de carácter académico del CESMAG de institución tecnológica a institución universitaria, motivo por el cual se programaron diferentes actividades religiosas, académicas, deportivas y culturales.

La institución comienza entonces la maratónica tarea de construir los documentos que sustenten el cumplimiento de los estándares mínimos de calidad de los programas, fruto de este esfuerzo la institución ha logrado la obtención del registro calificado de los siguientes programas académicos de pregrado y postgrado:

CÓDIGO
SNIES
PROGRAMA ACADÉMICO
RESOLUCIÓN
MEN
FECHA
20376
INGENIERÍA DE SISTEMAS
154
30/01/2004
19979
ARQUITECTURA
2152
26/07/2004
19788
CONTADURÍA PÚBLICA
4127
10/11/2004
19787
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
4332
22/11/2004
19114
ESPECIALIZACIÓN EN ESPÍRITU
EMPRESARIAL Y CREACIÓN DE
EMPRESAS
15569
06/05/2005
52055
ESPECIALIZACIÓN EN VALORACIÓN, GESTIÓN Y PROYECCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
11187
23/03/2006
54386
TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

4569
10/08/2006
54387
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN FINANCIERA
4570
10/08/2006
19062
DISEÑO GRÁFICO
2542
16/05/2007
52939
DERECHO
52939
21/06/2007
53874
PSICOLOGÍA
4591
18/07/2008
90715
INGENIERÍA ELECTRÓNICA
6956
06/08/2010
  Fuente: Oficina de Planeación


















Compartilhar no Google Plus

Autor Unknown

Esta é uma breve descrição no bloco de autor sobre o autor. Editá-lo no html
    Blogger Comentarios

0 comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio